13.3.15

Reseña "Buscando a Alaska" de John Green

Título: Buscando a Alaska
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Páginas: 304
Año de publicación: 2014

Sinopsis: Antes: Miles ve cómo su vida transcurre sin emoción alguna. Su obsesión con memorizar las últimas palabras de personajes ilustres lo lleva a querer encontrar su Gran Quizá (como dijo François Rabelais justo antes de morir). Decide mudarse a Culver Creek, un internado fuera de lo común, donde disfrutará por primera vez de la libertad y conocerá a Alaska Young. La preciosa, descarada, fascinante y autodestructiva Alaska arrastrará a Miles a su mundo, lo empujará hacia el Gran Quizá y le robará el corazón...
Después: Nada volverá a ser lo mismo.

Buscando a Alaska es la novela debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, con la que se granjeó de la noche a la mañana el reconocimiento de lectores y críticos. Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales: ¿qué significado tiene nuestra existencia?, ¿podemos llevar una vida plena tras vivir una tragedia sin resolver?.



EN MI HUMILDE OPINIÓN...

Vamos a empezar al revés. Esta vez comenzaremos por mi resumen sobre el libro.

Todo empieza con MIles, un chico sin amigos poco común, su don: memorizar las últimas palabras de personajes conocidos. Cansado de su impopularidad y con afán de aventuras, decide matricularse en Culver Creek, internado al que había ido su padre. Allí conoce a un estudiante veterano y fumador compulsivo apodado "Coronel" y a su increíble amiga Alaska Young, una chica preciosa con un temperamento cambiante y obsesionada con poseer más libros de los que podrá leer en su vida. Como no podría ser de otra manera se enamora de ella, y ahí es cuando empieza su perdición. Alaska, su amiga Lara, Takumi, "Coronel" y "Gordo" (como deciden apodar a Miles) forman un grupo de amigos variopinto y bastante peligroso en lo que a gamberradas se refiere, y así lo demuestran durante un tiempo hasta que algo horrible sucede y todo cambia, sobretodo para Miles. 

Debo reconocer que conocí a este ingenioso escritor gracias a Bajo la misma estrella (reseña sobre este libro próximamente en sus pantallas de pc/móvil) y claro, dejó el listón demasiado alto. Es más, y para ser sincera que siempre lo soy, quise leerme Buscando a Alaska porque tengo una mala (o buena, según se mire) costumbre: siempre que encuentro un libro que me gusta, tengo que leerme todos los del mismo autor.

Y mi conclusión es que tiene una historia que funciona y elementos muy buenos, pero no es algo que me haya impresionado demasiado. No es el autor, es la historia. Para ser la primera novela de John Green no está mal, pero no puedo decir que es lo mejor que he leído.

Es un libro que pasa desapercibido, que no engancha ni te hace que tengas ganas de cogerlo para saber qué pasa a continuación, pero sí que puede ser entretenido durante unos días y fácil de leer sin que tengas que ponerle mucho empeño. 


Esquema de impresiones y valoración: (atención, ¡spoilers!)

× Previsible, muy previsible. Cuando descubrimos que Alaska a muerto, después de superar el shock y secar la lagrimita que nos cae al leer las reacciones de sus amigos, TODOS sabemos que su muerte a tenido que ver con su madre. 
× Otro "libro-puente". Como ya expliqué en la reseña de "La librería de los finales felices de Katarina Bivald", hay libros que marcan y otros que sólo nos aportan una lectura tranquila para terminar de digerir una gran historia y pasar a la siguiente.
× No es un libro para todas las edades. Si tu edad está comprendida entre los 15 y los 26 años aproximadamente... ¡estás de suerte!, puedes leer este libro sin que te parezca aburrido o sin sentido. 

La enumeración personal de John Green. Hay algo que nunca puede faltar en sus libros: siempre que algún personaje quiere explicar los motivos que tiene para hacer/decir algo lo enumera, pero todo en un mismo párrafo y de una forma tan incoherente que a veces te haces un lío y no sabes dónde acaba el 2) y empieza el 3). Y ese tipo de cosas me encantan, porque es algo que hace que cuando leas ese trozo reconozcas al autor al instante. "El Coronel me explicó que: 1) esa era la habitación de Alaska, 2) ella tenía una habitación individual porque a la chica que debía ser su compañera de cuarto la habían expulsado al final del año anterior, y 3) Alaska tenía cigarrillos, aunque el Coronel olvidó preguntar si 4) yo fumaba, lo cual 5) no hacía."










¡HOLA, HOLA!

Para empezar hago un pequeñísimo paréntesis... ¡LO SIENTO
Por problemas técnicos (internet, portátil, etc. Empiezo a pensar que hay ciertas fuerzas divinas no quieren que escriba...) no he podido dedicarle NADA de tiempo a mi querido blog. Pero bueno, ya estoy aquí, así que "circulen, circulen, que aquí no ha pasado nada"... 

Reseña nueva y ¡aspecto nuevo!. Como ya sabéis, no puedo estar un tiempo desaparecida y volver sin ponerlo todo patas arriba. Así que además de dejarlo un poco más sencillo, he incluido apartados de "Presentación", "Reseñas", "Contacto" y "Sobre mí":
  • Presentación: enlace a la primera entrada del blog.
  • Reseñas: archivo de los posts que he publicado.
  • Contacto: ¿hay algo sobre el blog que quieras comentarme y no sabes cómo hacerlo? Aquí te lo explico.
  • Sobre mí: una "brevísima" descripción sobre una servidora y algún que otro dato rarito.

¡Esto es todo por hoy amigos! Si os ha gustado comentad, compartid y disfrutad. Ahhh y seguid todas las novedades también en twitter.

¡Hasta mi próxima lectura!

1 comentario:

  1. Soy yo o los protas, excepto por el don de Miles, se parecen a nosotros?
    Has estado mucho sin publicar, y eso es raro más que nada porque si publicaras a la velocidad que lees estarías escribiendo sin parar. No lo dejes, yo te apoyo.
    Creo sinceramente que para ser lo primero que escribes lo haces genial y que aunque no haya leído los libros me gusta leer tus reseñas, ya que son muy buenas.
    Sigue así y no corras insensata :)

    ResponderEliminar