Título: Señores del Olimpo
Autor: Javier NegreteEditorial: Ediciones Minotauro
Páginas: 368
Año de publicación: 2006
Sinopsis: El clima está cambiando y son muchos los que lo achacan a la impiedad de los hombres, protegidos de Zeus. Pero el rey de los dioses se enfrenta a sus propios problemas. Los gigantes amenazan con marchar desde el lejano Norte sobre las tierras de los humanos. Éstos, cada vez más numerosos, ponen en peligro la existencia de sátiros, centauros y otras razas antiguas a las que hostigan en sus bosques ancestrales. Por si las intrigas y rencillas entre los mismos dioses fueran pocas, una criatura llamada Tifón, que asegura ser hijo de Cronos, amenaza con convertirse en el nuevo señor del Olimpo.
EN MI HUMILDE OPINIÓN...
Fue amor a primera vista. Tal cual, sin florituras.
Debo confesar que tengo debilidad por cualquier historia sobre los Olímpicos y sus tejemanejes, pero "Señores del Olimpo" superó con creces mis expectativas (¡que no eran pocas!). Obra ganadora del premio Minotauro 2006 (y bien merecido), es una novela que engancha desde el principio hasta el final. Guerra, envidia, amor, lujuria, traición, miedo, soberbia y conspiración hacen de este libro un indispensable en mi estantería y en la de cualquiera.
Allá vamos... Una fantástica historia en la que Tifón; una criatura con apariencia de hombre, toro, dragón, serpiente y elefante; desafía con destronar a Zeus. El dios del rayo emprende un viaje para averiguar quién ha urdido un complot contra él y se ha aliado con el horrible monstruo que amenaza con devorarlo y acabar con la era de los Olímpicos, ya que sufre una serie de traiciones que le obligan a desconfiar de todos a su alrededor. Su principal sospechosa: Hera, su hermana y esposa a la que engaña repetidas veces sin pudor ni arrepentimiento alguno.
No sólo habla de las desventuras del soberano del Olimpo sino que también forman parte de esta increíble novela Atenea, Hefesto, Apolo, Ares, Afrodita, Hermes y Hera (entre otros). Además de sus vivencias personales se ven involucrados (para mal o para bien) de manera directa en la lucha por la supervivencia de los dioses y, aunque de forma indirecta, de los humanos.
Para el último día del año tenía que dejar con buen sabor de boca a cualquiera que se pase por este blog, y no podría ser de otra manera hablando de Javier Negrete. Hombre que crea auténticas obras literarias que puedes leer con la misma devoción una y otra vez. Hasta la fecha no me ha decepcionado con ninguno de sus libros pero, siendo totalmente honesta, debo reconocer que con "Señores del Olimpo" se ha ganado todos mis respetos y elogios como escritor y ha conseguido que encuentre sino mi libro favorito, uno de los 5 primeros (ya hablaremos en otra ocasión sobre mi teoría de que no existe sólo 1 único libro favorito...).
Esquema de impresiones y valoración: (atención, ¡spoilers!)
× No a todos les gusta la mitología griega. Si es así, este te aseguro que no es tu libro. Hay personas a las que no les gusta leer sobre religión, mucho menos sobre historias totalmente inverosímiles que, en su momento, fue creencia popular.
√ Vocabulario sencillo. Escribe de tal manera que es fácil de leer tanto para un adolescente como para un adulto, independientemente de su riqueza lingüística.
√ Muy cuidadoso con los detalles. Sí, es una novela, pero intenta hacer sólo los cambios que son estrictamente necesarios para adaptar los mitos a la historia que está narrando.
√ Estés o no familiarizado con la mitología griega, podrás entender y disfrutar de este libro. Además de explicar cualquier mito que nombre (en algunos libros dan por hecho que tú sabes de qué se está hablando, creedme), hay un pequeño apéndice con los personajes y todos los mitos que no son tan conocidos.
√ Hace a los dioses un poco más humanos. Vemos como la inteligente y casta Atenea cae presa de los placeres carnales, por ejemplo. Y, a pesar de ser el soberano del mundo, en Zeus podemos ver muchas inquietudes y debilidades que sólo se nos podría atribuir a los humanos. "El futuro. El secreto del futuro está enterrado en el pasado, había dicho Cronos. Con esas palabras tenía que referirse a lo único que de verdad importaba en todo el cosmos: el poder. Así pues, era el secreto del poder lo que debía buscar en el pasado. Con él se aseguraría el futuro. Acodado en la amura y aspirando el olor a sal, Zeus cavilaba sobre el poder absoluto. Él lo había ejercido merced el rayo. Cronos había sido su antecesor. Para mantenerse en el trono, su padre se había valido de su astucia y su falta de escrúpulos, y también del ascendiente que ejercía sobre sus hermanos los Titanes. ¿Y Urano, primer soberano del mundo? ¿Cómo lo había hecho él? ¿En qué había basado su poder para sojuzgar a la indomable Gea?"


¡HAY NOVEDADES!
Ahora también os podéis pasar por https://twitter.com/ibibliofagos y, aparte de manteneros al día sobre las nuevas entradas del blog, también
intentaré hacer de mis pequeñas reflexiones diarias un espacio online. Cosas
que me interesan, me identifiquen, sugerencias, avisos… todo lo relacionado con
la lectura e ibibliofagos estará en twitter.
Y, obviamente, desearos a todos un ¡FELIZ AÑO NUEVO!
Sed felices, viajad,
enamoraos, disfrutad de la familia y amigos, y… ¡leed mucho! Yo prometo que lo
haré (o, al menos, lo intentaré).
¡Hasta mi próxima lectura!
Yo no puedo decir que sea un enamorado de la mitología griega, pero si puedo decir que me encanta desde pequeño. Tiene ingredientes suficientes como para cocinar infinitas historias increíbles que a cualquier persona, amantes de la mitología o no, les encantaría.
ResponderEliminarLástima que yo sea un lector vago, si es que se me puede denominar de alguna manera, pero se que cualquier lector que no lo sea disfrutará de este libro ya que como bien dices tiene de todo.