13.12.14

Reseña "La librería de los finales felices" de Katarina Bivald

Título: La librería de los finales felices
Autor: Katarina Bivald
Editorial: Planeta
Páginas: 464
Año de publicación: 2014


Sinopsis:
Tras dos años intercambiando cartas y pasión por los libros, Sara decide viajar a un pueblecito de Iowa para conocer a su anciana amiga Amy, pero cuando llega, ésta ha muerto, dejando una vieja casona y miles de libros. Sola en este alejado rincón, se da cuenta de que gracias a las cartas de Amy conoce bien a los habitantes del pueblo. Así, cuando se embarca en la locura de montar una original librería con los ejemplares de Amy se da cuenta de que hay un libro destinado a cambiar la vida de cada uno de ellos. Pero al hacerlo también cambiará la suya.




Broken Wheel, Iowa
Querido lector:   
Somos muchos los que sabemos que los libro tienen un poder mágico: los hay para soñar, para descubrir, para reflexionar, para aprender, para enamorarse, para cambiar..., y todos ellos tienen algo en común: hacen que nuestras vidas sean mejores. Fieles compañeros de viaje, los libros escriben nuestra banda sonora y no nos abandonan jamás. 
¿Quieres un consejo? Disfruta del placer de perderte por los pasillos de un librería y ponte en manos de un librero experto, capaz de adivinar tu estado de ánimo, de recordar tus inquietudes y de ofrecerte un libro sólo para ti, un libro que cambie tu vida. Eso es, precisamente, lo que ha hecho Katarina Bivald con "La librería de los finales felices". Esta librera sueca ha conquistado a cientos de miles de lectores con una historia divertida y maravillosa que hará que vuelvas a enamorarte de la lectura.  
Un saludo afectuoso,  
Amy Harris


EN MI HUMILDE OPINIÓN...


Para mi este libro ha sido una total decepción. No digo que sea horripilante e infumable (creo que nunca diría eso de un libro, al menos hasta ahora no he tenido la desgracia de comprobarlo), pero sí que es cierto que esperaba muchísimo más.

En cuanto lo vi en Agapea (sí, es mi librería favorita y sí, debería pedir una gran comisión) pensé que iba a conectar con él. ¡Un libro sobre una librería y una amante de los libros!, y claro tenía la imperiosa necesidad de leer algo con lo que creía que me iba a identificar.

Os cuento... Sara Lindqvist se embarca en una extraña aventura cambiando su Suecia natal por un pueblecito de Iowa, Broken Wheel, durante 2 meses para conocer a su amiga por correspondencia Amy Harris, a la cual no ha visto nunca y les une una cosa imprescindible para ellas... aman los libros. Pero cuando Sara, después de recorrer medio mundo, llega a su destino, se encuentra con la noticia de que Amy ha muerto. Ya está. Esa es la parte más interesante de todo el libro. 

Las siguientes 400 páginas sólo hablan de Sara y la realidad ante las expectativas de ese supuesto maravilloso pueblo, de sus habitantes y como la protagonista influye en la aburrida vida de todos.

Lo leí hasta el final, por supuesto. No soy de ese tipo de personas que lo dejan a un lado porque no les guste, prefiero leerlo entero y así poder opinar con conocimiento. Por eso puedo decir que es lo que yo llamo un "libro-puente": el típico que sacia tus ganas de leer después de terminar con un libro que te ha encantado y que necesitas tiempo para asimilar lo bueno que es, pero que sólo sirve para enlazar una lectura con la siguiente.


Esquema de impresiones y valoración: (atención, ¡spoilers!)

× La forma de escribir se hace muy pesada.
× No pasa nada realmente interesante en toda la novela.
× Predecible. Todos sabemos que Sara y Tom terminan juntos, que George deja de ser un desgraciado alcohólico, que Caroline se volvería atrevida, etc. y que, finalmente, todos terminarían comprando libros en "El Roble".
× Las cartas de Amy al principio de muchos capítulos. Me hubiera gustado que también hubiera alguna de Sara, ya que las de Amy sólo daban datos de Broken Wheel y de la gente que vivía allí.
× Si escribes sobre un pueblo aburrido, tendrás una historia aburrida... por mucha Sara Lindqvist que metas.

√ Habla de muchos libros que conozco, entre ellos una de mis sagas favoritas... "El Legado" Y claro, ver en un libro opiniones sobre otro libro y que encima tú ya hayas leído nos gusta a cualquiera (aunque no estemos de acuerdo con la opinión). "Otro autor que no era digno de confianza era Paolini. Sara dudaba incluso de si merecía que lo llamaran escritor. ¡Una trilogía! No debería ser una palabra tan difícil para una persona que quería ser considerada escritor. Tres libros. Serie terminada. Claro, Sara habría estado dispuesta a personar una cuarta entrega si al menos ¡hubiera aparecido! Había oído rumores de que por fin estaba en camino, quizá aquel mismo año, pero no se lo creería hasta que tuviera el libro en sus propias manos."







I'M BACK!

Lo sé, lo sé, he dejado el blog muy abandonado durante mucho tiempo... creedme cuando os digo que dos trabajos, dos hijas perrunas, un novio y una casa agotan muchísimo, pero espero que la recompensa haya valido la pena.


Aparte de esmerarme un poquito más con los datos y las reseñas, he hecho un pequeñísimo (nótese la ironía) lavado de cara. El blog está irreconocible (¡y lo que me ha costado!) y los posts tienen un aspecto más atractivo. Con esto espero, a parte de que me guste más escribir y que me implique más en esto, que llegue a mucha más gente.

No pretendo nada con este blog, advertidos estáis. No quiero ser la más leída ni la más famosa, aunque tampoco me quejaría todo sea dicho. Sólo deseo ayudar a alguien que quiera leer y no sepa qué escoger, cualquiera que dude de si puede o no gustarle ese libro que vio en la librería hace unos días y que finalmente no compró, animar a los que no les guste la lectura... En resumen, sólo quiero aportar el punto de vista de una chica de 24 años que ama leer, y si eso ayuda o gusta a alguien ¡encantadísima!

Con todo esto sólo espero que os guste el blog y la nueva reseña, que no seáis muy duros a la hora de castigarme por mi ausencia y que, si todo lo anterior se cumple, lo compartáis para que disfrute mucha más gente.

No olvidéis comentar y/o indicar qué os ha parecido este nuevo post.

¡Hasta mi próxima lectura!  

No hay comentarios:

Publicar un comentario